Realizar sexting, por lo tanto, no supone un daño en sà mismo para quien lo realiza salvo que su producción o envÃo pudiera tener consecuencias legales directas, como ocurre en alguno de estos casos donde, por ejemplo, la imagen:
puede ser calificada de pornografÃa infantil.
incluye otras personas que no han consentido su producción o difusión.
es de alto voltaje y enviada a menores o incapaces.
Pongamos el caso de una mujer adulta que genera un vÃdeo Ãntimo de sà misma, donde puede ser reconocida, y lo envÃa a su pareja con el deseo y convencimiento de que no será compartido con nadie. Los problemas pueden comenzar cuando esas imágenes llegan a otras personas, son publicadas online, o están en manos de un chantajista que, en ocasiones, puede incluso ser el destinatario original del envÃo.
Si la fotografÃa o grabación alcanza difusión pública, bien por haber sido publicada en Internet, bien porque se ha distribuido entre smartphones de forma profusa se produce una primera afectación del honor, la intimidad y la propia imagen.
Este problema en muchas ocasiones viene aderezado con hostigamiento social que, en el caso de una persona pública como Olvido Hormigos, alcanza incluso repercusión mediática. En los incidentes con personas menores de edad suele adquirir la forma de ciberbullying.
Cuando las imágenes llegan a manos de un chantajista, el problema serÃa el de la sextorsión, esto es, la solicitud de determinadas concesiones (dinero, imágenes, mantenimiento de relaciones sexuales o sentimentales...) a cambio de que la comprometida grabación no sea publicada online o enviada al cÃrculo relacional de su protagonista.
En relación con todo aquello que afecta a los menores de edad, serÃa deseable el establecimiento de protocolos de actuación de urgencia, suficientemente efectivos, que permitan a las autoridades competentes resolver cuando proceda la retirada de contenidos que faciliten el ciberacoso. Asimismo, les instamos a promover toda iniciativa gubernamental que pueda activar mecanismos eficientes de salvaguarda de los derechos de la infancia y la adolescencia.
Según la madre, el hombre para quien Amanda se habÃa mostrado en topless vÃa webcam continuó acosándola, fingiendo ser un estudiante y añadiendo en Facebook a los compañeros de la joven, tras lo cual les enviaba el vÃdeo con el desnudo de la menor. Este llegó incluso a sus profesores.
No obstante, se ha dado a conocer que ya hace un año que las autoridades canadienses estaban al tanto de la difusión de la imagen de la menor, tras una denuncia que un internauta hizo llegar a una organización anti abuso infantil de aquel paÃs. Según han informado, han recibido desde 2005 casi 700 denuncias por casos semejantes de grooming. Otros medios han denunciado que los casos de sextorsión a adolescentes que se muestran en el web de videochat/videoblogging BlogTV son frecuentes.
Desde PantallasAmigas abordamos las diversas pantallas y su uso desde un punto de vista integral y, especialmente, desde una acepción de la salud completa tal como la define la OMS, Organización Mundial de la Salud: "es un estado de completo bienestar fÃsico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades".
Otras fuentes alertan del aumento de los casos de miopÃa en un 66% desde la introducción de los ordenadores personales.
Los problemas de visión por uso del ordenador afectan a más del 90% de los usuarios que utilicen las pantallas por 3 horas o más al dÃa según cita este estudio sobre consumo de pantallas.
Problemas osteomusculares
Según un estudio, el 50,9% de los niños y el 69,3% de las niñas ha padecido un dolor de espalda antes de cumplir los 15 años, una circunstancia que al llegar a adultos puede cronificarse e incluso condicionar su vida laboral.
El STC, o SÃndrome del Túnel Carpiano, dolencia en las muñecas asociada a movimientos repetitivos, comienza a aparecer en niños de temprana edad. Es raro en menores de 10, pero cada vez más frecuente en adolescentes, según informan en este artÃculo.
Cultura de la salud en el uso de dispositivos electrónicos con pantalla
Si bien son múltiples los dispositivos (videoconsolas portables, smartphones, tablets, portátiles y ordenadores de sobremesa) y cada cual tiene sus propias recomendaciones, subyace el común denominador de la cultura de la salud asociada con las condiciones ergonómicas en el uso de pantallas. Consideramos que en nuestra sociedad, en las familias y los centros educativos, no existe suficiente conocimiento y sensibilidad sobre esta cuestión que afecta a los menores. No obstante, en PantallasAmigas apostamos por ir más allá y que sean los propios protagonistas quienes tomen conciencia de la importancia de una buena postura, de la orientación del monitor, de la comodidad del asiento... sabiendo adaptar por sà solos las condiciones, cambiantes, en cada contexto de uso.
Para ello recurrimos, como es habitual, a la narración audiovisual, sin dramatismos y con humor, produciendo esta secuencia animada:
Su uso con menores de 8 a 11 años ha demostrado cómo toman parte de la historia y se posicionan apoyando al chico que protagoniza la escena. Conocida la dinámica de tomas falsas, incluso aplauden cuando se logra la escena buena tras las recriminaciones del adulto, un severo director de cine.
El 30% de las visualizaciones responden a la serie de tres vÃdeos sobre sexting. El sexting es un tema al que la sociedad no habÃa prestado atención hasta mediados de 2012 y que, sin embargo, ya abordábamos tres años antes desde PantallasAmigas. Prevenir implica actuar con prontitud. Si además se aportan recursos tan amables y claros como este vÃdeo, la respuesta no tarda en llegar.
Privacidad y redes sociales
Las redes sociales y en particular su afectación a la privacidad es otro tema que hemos abordado de forma insistente. El cuidado proactivo de la propia privacidad y el respeto por la de las demás personas han protagonizado varios episodios, entre los que cabe destacar el siguiente:
En último lugar, queremos poner de relieve cómo la complejidad, quizás premeditada, de la red social más utilizada, induce a quienes la usan a una confusión que se traduce, siempre y al menos, en una merma de la privacidad.
Campañas monográficas: uso adecuado de la webcam y cuidado de la imagen
Asuntos muy concretos y sencillos pero de vital importancia han sido abordados de manera pionera por PantallasAmigas. Claros ejemplos son los vÃdeos monográficos relativos al uso responsable de la cámara web y al cuidado de la imagen online.
Ciberacoso (ciberbullying y grooming), una constante
El ciberbullying o cyberbullying (que junto al grooming es la otra forma de ciberacoso) ha venido siendo nuestra prioridad con el fomento de la empatÃa como eje.
CiudadanÃa digital, el reto
La vida digital ocupa cada vez más espacio en nuestro dÃa a dÃa, especialmente en niños y adolescentes. El fomento de la ciudadanÃa digital —valga la redundancia— activa y responsable, es uno de nuestros objetivos principales. La Netiqueta Joven para Redes Sociales es un ejercicio de construcción positiva y participación de ese espacio online.
Continuamos trabajando. Aunque la producción de animaciones didácticas no es sino una herramienta más y no la única para conseguir nuestros objetivos, seguimos dibujando, animando y animándote.