Coloquio en el Colegio de Sociólogos de Madrid sobre ciberciudadanÃa responsable en la infancia y en la adolescencia
10:00
PantallasAmigas
0 Comments
Con formato de charla-coloquio, tres expertos profundizan sobre el consumo, la utilización y la ciudadanÃa desde el punto de vista de los derechos de la infancia y las tecnologÃas. Organizada por el GSIA del Colegio de Politólogos y Sociólogos de Madrid tiene lugar este encuentro programado con la participación de 3 profesionales. Será el viernes dÃa 21 de enero a las 17.30 en el Espacio Pozas
Decálogo contra el acoso sexual a menores en Internet, por Jorge Flores
11:36
PantallasAmigas
0 Comments
El acoso sexual de menores en la Red no es algo frecuente. Sin embargo, es perfectamente factible y las consecuencias pueden ser devastadoras. Una vez iniciado el daño es irreparable. Por fortuna, es sencillo de evitar e incluso de contener en los primeros momentos.
Condición necesaria para el acecho sexual en la Red
Hay que destacar el papel que tiene la webcam tanto para la obtención del elemento de fuerza como para la realización de concesiones al depredador por lo que debe ser considerada un componente crÃtico en estos casos y, por lo tanto, una condición necesaria.
Tres fases y diez claves para luchar contra el acoso sexual en la Red
Prevención: evitar la obtención del elemento de fuerza por parte del depredador.
Si se evita que el depredador obtenga el elemento de fuerza con el que iniciar el chantaje, el acoso es inviable. Para ello es recomendable:
No proporcionar imágenes o informaciones comprometedoras (elemento de fuerza) a nadie ni situar las mismas accesibles a terceros. Se ha de pensar que algo sin importancia en un determinado ámbito o momento puede cobrarla en otro contexto.
Evitar el robo de ese elemento de fuerza para lo cual se debe preservar la seguridad del equipo informático y la confidencialidad de las contraseñas.
Mantener una actitud proactiva respecto a la privacidad lo que implica prestar atención permanente a este aspecto y, en especial, al manejo que las demás personas hacen de las imágenes e informaciones propias.
Afrontamiento: tomar conciencia de la realidad y magnitud de la situación.
Cuando se comienzan a recibir amenazas e intimidaciones es importante:
No ceder al chantaje en ningún caso puesto que ello supone aumentar la posición de fuerza del chantajista dotándole de un mayor número de elementos como pueden ser nuevas imágenes o vÃdeos eróticos o pornográficos.
Limitar la capacidad de acción del acosador. Puede que haya conseguido acceso al equipo o posea las claves personales. En previsión de ello:
Realizar una revisión total para evitar el malware del equipo y cambiar luego las claves de acceso.
Revisar y reducir las listas de contactos asà como la configuración de las opciones de privacidad de las redes sociales.
En ocasiones, puede ser acertado cambiar de perfil o incluso de ámbito de relación en la Red (bien sea una red social, un juego online multijugador…).
Intervención
Las situaciones de acecho sexual rara vez terminan por sà mismas, siendo habitual la reincidencia en el acoso incluso en momentos muy distantes en el tiempo. Es preciso no bajar la guardia y llegar hasta el final para lo cual es conveniente:
Buscar y recopilar las pruebas de la actividad delictiva: capturas de pantalla, conversaciones, mensajes… todo aquello que pueda demostrar las acciones del depredador o dar pistas sobre su paradero o modo de actuar será de gran utilidad tanto a efectos de investigación como probatorios. Se debe tener presente no vulnerar la Ley en este recorrido.
En Mayo de 2010 PantallasAmigas presentó la animación ¿Tienes vida privada de verdad? que trataba de hacer ver a los adolescentes que sus fotografÃas no estaban tan seguras como ellos pensaban en la red social aunque el acceso a las mismas estuviera configurado "Sólo para mis amigos". Un relato claro y concluyente donde se observa que una imagen en esa zona de la Red Social no está en una caja fuerte y que puede ser puesta en público por muy diversas causas. Tuenti y Chaval.es nos apoyaron en su difusión.
De un lado, con la historia titulada RedesSociales y Privacidad. Cuida lo que publicas sobre ti se trata de hacer presente, con un sencillo ejemplo, situaciones que pueden escapar a la lógica pero que al final le convierten a uno en vÃctima de sus propias acciones.
Invocamos en ellas al pensamiento creativo, a la imaginación, a pensar en otras personas y otras situaciones que no están tan presentes. Despertamos el pensamiento crÃtico, merece la pena intentarlo.
Recursos educativos todo ellos, en definitiva, a disposición de mediadores y mediadoras (docentes, educadores, padres y madres...) para que puedan ayudar a los adolescentes a desarrollar los valores y las competencias digitales necesarias para una satisfactoria vida online.
0 comentarios:
Publicar un comentario