PantallasAmigas conmemora el 25 de noviembre con un web sobre la violencia online contra las mujeres
PantallasAmigas alerta del incremento de problemas relacionados con nuevas formas de violencia sexual en el entorno digital como la sextorsión y el acoso sexual por Internet. Estos delitos afectan a adolescentes, pero también encuentran vÃctimas entre las mujeres adultas.El acoso sexual online a menores suele adoptar una estrategia de grooming, consistente en un acercamiento previo para ganarse con engaños la confianza de la vÃctima para luego, desde la cercanÃa, ejecutar la agresión o el chantaje. La sextorsión se manifiesta por lo general mediante un chantaje basado en la posesión por parte del agresor de imágenes Ãntimas de su vÃctima que amenaza con hacer públicas. En ocasiones, ambos fenómenos van unidos cuando quien realiza la sextorsión consiguió las imágenes mediante una estrategia de grooming.
Según comenta Jorge Flores, Director y Fundador de PantallasAmigas “desde que iniciamos nuestro trabajo en 2004 venimos observando que, ante los retos que plantea el uso de Internet, las vÃctimas son, con frecuencia, mujeres. En los últimos tiempos es alarmante el avance de problemas como acoso sexual y la sextorsión que vienen sufriendo las adolescentes”.
La violencia contra las mujeres, cada vez más digital y adolescente
“Aunque no existen aún suficientes estudios ni datos concretos al respecto, es un hecho constatado dÃa a dÃa, tanto por nuestra organización como por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que este tipo de delitos aumenta con rapidez”, dice Flores.
Si se tiene en cuenta que sà es un hecho acreditado que la violencia de género afecta cada vez a mujeres más jóvenes y adolescentes y que ciertas caracterÃsticas de la Red (presunción de anonimato e impunidad, facilidad, inmediatez...) propician situaciones de acoso diversas, la conclusión parece obvia: la violencia sexual contra adolescentes seguirá aumentando en el entorno digital.
25 de noviembre, DÃa Internacional contra la Violencia de Género
La violencia contra las mujeres adopta en muchas ocasiones la forma de violencia sexual que, a su vez, puede manifestarse en forma de acoso, agresiones o abusos. “Dado el incremento de la violencia sexual digital sufrida por adolescentes, creemos necesario realizar una aportación especÃfica en un dÃa tan señalado como el 25 N”, comenta Jorge Flores. Con esa finalidad, han puesto a disposición de la sociedad la versión inicial de un web que pretende aportar recursos e informaciones para la lucha contra este grave problema: http://www.ViolenciaSexualDigital.info. De esta manera también se aprovechan las oportunidades que Internet ofrece para la prevención y la asistencia a las personas afectadas.
Consejos preventivos básicos
Según PantallasAmigas, se pueden dar tres recomendaciones básicas para evitar ser vÃctima de violencia sexual digital:
- No mostrar, grabar, enviar o almacenar imágenes Ãntimas en ningún caso, suelen ser la clave del chantaje.
- Mantener el ordenador y el smarthphone libres de software malicioso para evitar el robo de claves personales, ficheros o informaciones comprometedoras.
- Cubrir la webcam siempre que no se utilice.
Si ya se está sufriendo el acoso lo más aconsejable es guardar pruebas del mismo, pedir ayuda de manera inmediata y nunca ceder al chantaje.
Más información y recursos online: http://www.ViolenciaSexualDigital.info.
0 comentarios:
Publicar un comentario